Documentos y Herramientas


COMO BUSCAR INFORMACIÓN EN UNBISNET (Servicio de Información Bibliográfica de las Naciones Unidas)

UNBISNET proporciona acceso instantáneo a una gran cantidadde recursos en texto completo, disponibles en los 6 idiomas oficiales de las Naciones Unidas (Español, Inglés, Francés, árabe, Chino y ruso)
Contiene información sobre discursos, resoluciones y más con enlaces a partir del año 1046.

¿Cómo empezar a buscar?

Entro en http://unbisnet.un.org:8080/ipac20/ipac.jsp?profile=bib&menu=search#focus

Para Busquedas generales sobre un tema, se sugiere pulsar la flecha que esta al lado de SUBJECT (ALL) y del menu desplegable elegir la opción>>General Keyword , ingresar al lado de eso el tema que quiero consultar (Ej: Desarme) y pulsar la flecha naranja o presionar ENTER.


Los documentos de Naciones Unidas estan disponibles en los 6 idiomas oficiales, seleccionar ESPAÑOL para poder obtenerlo en nuestro idioma. 


¡IMPORTANTE! Al buscar resoluciones/documentos por número, omitir signos de puntuación (puntos y comas)


¿CÓMO BUSCAR DISCURSOS?

Para comenzar a buscar discursos de cualquier pais miembro de Naciones Unidas tengo que ir al siguiente link
http://unbisnet.un.org:8080/ipac20/ipac.jsp?profile=speech&menu=search#focus

UNBISNET dispone de cuatro parámetros de Búsqueda para obtener discursos:

1) Nº que identifica la reunión/sesión
2) Nombre del Orador
3) País/Organización que pronuncia el discurso
4) Tema

El sistema brinda un listado de títulos que coinciden con la búsqueda y la opción de ordenarlos cronológicamente (de forma ascendente o descendente) o alfabéticamente (por símbolo de la reunión/sesión). Asimismo, permite limitar la búsqueda por órgano de la ONU en donde fué pronunciado el discurso.

Supongamos que buscamos por pais, en donde dice>>Country/Organization ponemos el pais del cual necesito discurso (Ej: Argentina)

Apretar la flecha naranja y cuando obtenemos los resultados seleccionar la opción en ESPAÑOL nuevamente.

¡ATENCIÓN! Tener en cuenta que el documento al cual se accede es el acta resumida de la sesión en la cual se pronunció el discurso, y no solo la trasncripción seleccionada.
Para facilitar la identificación del discurso, sugerimos utilizar el buscador del programa que estemos usando para abrir/leer el documento (Ej: Acrobat Reader, Nitro u otro lector de Pdf's), poniendo en la pestaña "BUSCAR" el nombre del país/orador de referencia.





¿CÓMO REDACTAR UN ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN?

Un Anteproyecto de Resolución esta dividido en dos partes, en la primera se encuentran las cláusulas "PREAMBULATORIAS" las cuales establecen el contexto y el marco legal en que se circunscribe la problemática.
En esta parte se citarán resoluciones, cumbres, convenios, tratados o declaraciones firmadas anteriormente relacionadas con el tema y se tendrá en cuenta el estado presente del conflicto.

¡ATENCIÓN! Los verbos con que deben comenzar las cláusulas preambulatorias deben estar en Gerundio (-ando, -endo, -ado, -ido, etc)


Por Ejemplo:
  


Afirmando
Expresando satisfacción
Alarmado por
Satisfaciendocompletamente
Aprobando
Enterado completamente
Agradeciendo
Alarmado completamente
Enterado de
Creyendo completamente
Considerando
Guiado por
Contemplando
Habiendo adoptado
Convencido profundamente
Habiendo considerado
Cuestionado
Teniendo en mente
Consciente
Observando con pesar
Declarando
Observando con profunda preocupación
Complentamente molesto
Observando con satisfacción
profundamente agradecido
Reafirmando
Deseando
Realizando
Enfatizando
Reconociendo
Esperando
Refiriendo
Expresando esta apreciación
Buscando
Habiendo prestado atención
Teniendo en cuenta
Habiendo examinado
Teniendo en mente
Habiendo escuchado
Tomando en consideración
Habiendo recibido
Tomando nota
Habiendo estudiado
Viendo con aprecio



Afirmando
Expresando esta satisfacción
Alarmado por
Satisfaciendo completamente
Aprobando
Enterado completamente
Agradeciendo
Alarmado completamente
Enterado de
Creyendo completamente
Considerando
Guiado por
Contemplando
Habiendo adoptado
Convencido profundamente
Habiendo considerado
Cuestionado
Teniendo en mente
Consciente
Observando con pesar
Declarando
Observando con profunda preocupación
Complentamente molesto
Observando con satisfacción
profundamente agradecido
Reafirmando
Deseando
Realizando
Enfatizando
Reconociendo
Esperando
Refiriendo
Expresando esta apreciación
Buscando
Habiendo prestado atención
Teniendo en cuenta
Habiendo examinado
Teniendo en mente
Habiendo escuchado
Tomando en consideración
Habiendo recibido
Tomando nota
Habiendo estudiado
Viendo con aprecio
Afirmando
Expresando esta satisfacción
Alarmado por
Satisfaciendo completamente
Aprobando
Enterado completamente
Agradeciendo
Alarmado completamente
Enterado de
Creyendo completamente
Considerando
Guiado por
Contemplando
Habiendo adoptado
Convencido profundamente
Habiendo considerado
Cuestionado
Teniendo en mente
Consciente
Observando con pesar
Declarando
Observando con profunda preocupación
Complentamente molesto
Observando con satisfacción
profundamente agradecido
Reafirmando
Deseando
Realizando
Enfatizando
Reconociendo
Esperando
Refiriendo
Expresando esta apreciación
Buscando
Habiendo prestado atención
Teniendo en cuenta
Habiendo examinado
Teniendo en mente
Habiendo escuchado
Tomando en consideración
Habiendo recibido
Tomando nota
Habiendo estudiado
Viendo con aprecio
Afirmando
Expresando esta satisfacción
Alarmado por
Satisfaciendo completamente
Aprobando
Enterado completamente
Agradeciendo
Alarmado completamente
Enterado de
Creyendo completamente
Considerando
Guiado por
Contemplando
Habiendo adoptado
Convencido profundamente
Habiendo considerado
Cuestionado
Teniendo en mente
Consciente
Observando con pesar
Declarando
Observando con profunda preocupación
Complentamente molesto
Observando con satisfacción
profundamente agradecido
Reafirmando
Deseando
Realizando
Enfatizando
Reconociendo
Esperando
Refiriendo
Expresando esta apreciación
Buscando
Habiendo prestado atención
Teniendo en cuenta
Habiendo examinado
Teniendo en mente
Habiendo escuchado
Tomando en consideración
Habiendo recibido
Tomando nota
Habiendo estudiado
Viendo con aprecio



La segunda parte del Anteproyecto contiene las llamadas cláusulas"OPERATIVAS", las cuales están destinadas a proporcionar soluciones a la problemática tratada.

¡ATENCIÓN!
Las cláusulas de esta sección deben comenzar con verbos en Infinitivo (-ar,-er,-ir)


Por ejemplo:


Aceptar
Disolver
Afirmar
Crear
Animar
Proclamar
Aprobar
Recordar
Autorizar
Recomendar
Llamar
Preguntar
Invitar
Resolver
Condenar
Tomar Nota
Confirmar
Proclamar
Considerar
Rearfimar
Confíar
Saludar
Declarar por consiguiente
Afirmar
Designar
Pedir
Fijar la atención
Transmitir
Enfatizar
Urgir
                 Colaborar                                     Fortalecer





TIPS ADICIONALES




Para la correcta Redacción de una resolución se debe tener en cuenta lo siguiente

1) Todos los renglones deben estar numerados

2) En los primeros renglones debe indicarse:

- Órgano
- Tópico
- Avales:

3) Los verbos de las cláusulas preambulatorias deben estar subrayados (solo los verbos) y finalizan con un punto y coma.

4) Entre cláusula y cláusula debe dejarse un renglón de distancia

5) Finalizadas las cláusulas preambulatorias y para comenzar con las operativas se debe poner en un reglón que el órgano RESUELVE:

6) Las cláusulas operativas deben estar numeradas y sus verbos subrayados también.

7) Al final deben firmar todas y cada una de las delegaciones avalantes (solo una firma por delegación)


¡ATENCIÓN! Se debe prestar especial atención a los errores de ortografía o gramaticales. Cualquier error en la redacción se traducirá textualmente al texto final aprobado lo que puede derivar en una mala interpretación de la cláusula afectada.





EJEMPLO DE RESOLUCIÓN


1)  Órgano: Asamblea General
2)
3)  Tópico:
4)
5)  Avalada por: Hungria, India, Alemania, Australia, Dinamarca, Islas Mauricio, ...
6)
7)
8)  La Asamblea General:
9)
10) Recondando ….... ;
11)
12) Teniendo en cuenta …... ;
13)
14) Acogiendo con beneplácito ….. ;
15)
16)
17) Resuelve:
18)
19) 1. Resolver ….
20)
21) 2. Trabajar activamente ...
22)
23) 3. Pedir …
24)
25) 4. LLamar
26)
27) 5. Seguir ocupándose de la cuestión;
28)
29)
30)
Consenso, negociación, protocolo y ceremonial

No hay comentarios:

Publicar un comentario